

España atraviesa una intensa ola de calor que afecta a 12 comunidades autónomas, con temperaturas que superan los 40 °C y alcanzan hasta 42 °C en algunas zonas. Más de 1.300 municipios están en riesgo alto para la salud, según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). Las autoridades recomiendan extremar precauciones, especialmente con personas vulnerables, y evitar la exposición solar en las horas centrales del día.
🧡 Desde este blog agradecemos a la redacción de 20minutos, especialmente al equipo que ha elaborado el artículo publicado el 4 de agosto de 2025, por su cobertura clara y detallada sobre esta situación crítica.
🗣️ Opiniones actuales sobre el impacto
- 📍 La Opinión de Murcia señala que el fenómeno afecta a toda España excepto el área cantábrica y Canarias, con máximas de hasta 43 °C.
- 📍 El Progresivo analiza el impacto en salud, agricultura y turismo, destacando que el fenómeno está vinculado al cambio climático y a la “cúpula de calor”.
- 📍 El Periódico informa que las olas de calor provocan el 9 % de la mortalidad ambiental en España, siendo la segunda causa detrás de la contaminación.
- 📍 National Geographic España advierte que las temperaturas nocturnas también serán elevadas, dificultando el descanso y aumentando el riesgo para la salud.
⚡ ¿Y si el precio de la electricidad fuese más bajo?
Según Atlas Energía, si España tuviera una mayor proporción de energía renovable y menos impuestos sobre la electricidad, los hogares podrían afrontar mejor estos episodios extremos. La Fundación UCLM también señala que el precio medio de la luz en 2025 ronda los 75 €/MWh, lo que limita el acceso a climatización eficiente en muchos hogares. La empresa SotySolar destaca que el autoconsumo energético podría ser una solución viable para reducir la dependencia del mercado eléctrico.
🧵 Reflexión del autor del blog
Como aficionado que observa con atención los fenómenos climáticos y su impacto social, esta ola de calor me deja una sensación de urgencia. No se trata solo de temperaturas extremas, sino de cómo nos preparamos como sociedad para enfrentarlas. Desde este espacio, sin afiliación política ni ideológica, creemos que el acceso a información clara y contrastada es clave para que cada persona pueda formar su propia opinión.
La relación entre el coste de la electricidad y la capacidad de adaptación climática merece un debate abierto y respetuoso. Si los precios fuesen más accesibles, muchas familias podrían protegerse mejor del calor. Pero también es necesario avanzar en eficiencia energética, educación ambiental y planificación urbana.
📚 Fuentes consultadas
- 20minutos.es – Ola de calor en directo
- La Opinión de Murcia – Temperaturas disparadas
- El Progresivo – Análisis del impacto
- El Periódico – Mortalidad ambiental
- National Geographic – Aviso especial AEMET
- Atlas Energía – Previsión eléctrica 2025
- Fundación UCLM – Evolución del precio de la luz
- SotySolar – Subida del precio de la luz