Noticias

🌐 Caída Global de AWS y Redsys: Un Lunes de Interrupciones Digitales

Este blog es un espacio de reflexión y análisis desde la perspectiva de un aficionado, sin afiliación política ni ideológica.
Nos esforzamos por contrastar la información y ofrecer una visión equilibrada. Pedimos disculpas por cualquier error y agradecemos las correcciones y aportaciones de nuestros lectores.
Gracias por acompañarnos en este espacio de análisis independiente.


📰 Resumen de la Incidencia

El lunes 20 de octubre de 2025, desde aproximadamente las 09:00 horas (hora peninsular), Amazon Web Services (AWS) —la mayor red de servidores en la nube del mundo— sufrió una avería global que afectó a más de 58 de sus servicios, entre ellos su base de datos Amazon DynamoDB.
El fallo provocó interrupciones en redes sociales, plataformas de juego online, páginas web, aplicaciones móviles y sistemas informáticos de múltiples empresas alrededor del planeta.

De forma casi simultánea, Redsys, la principal plataforma de procesamiento de pagos en España, registró una caída parcial que afectó el uso de tarjetas de crédito y débito, así como servicios como Bizum y cajeros automáticos.
Aunque Redsys desvinculó su incidencia de AWS, la coincidencia temporal generó confusión entre usuarios y entidades bancarias como Santander, CaixaBank, BBVA e ING, que tuvieron que gestionar las quejas de clientes ante la imposibilidad de pagar o retirar dinero.

En Madrid, el Metro también resultó afectado: su sistema de cobros con tarjeta estuvo paralizado durante más de media hora, impidiendo más de 7.700 transacciones.
AWS señaló que el problema se originó en la comunicación con centros de datos en Estados Unidos y que ya se observan signos de recuperación progresiva.

Esta información fue recopilada y publicada por el periodista José M. Rodríguez Silva en El Mundo.
Desde este espacio, agradecemos su trabajo y claridad al informar sobre un suceso de gran relevancia tecnológica y social.


💬 Opiniones y Reacciones

De acuerdo con los registros de Downdetector, miles de usuarios reportaron incidencias en servicios como Alexa, Zoom, Snapchat, Fortnite y Ticketmaster, que incluso tuvo que retrasar la venta de entradas para la gira de La Oreja de Van Gogh y el regreso de Amaia Montero.

En redes sociales y medios como Negocios TV o MSN Noticias, numerosos usuarios expresaron su frustración por no poder pagar con tarjeta ni siquiera en pequeños comercios o cafeterías.
Algunos optaron por usar efectivo, aunque se registraron también fallos en cajeros automáticos, agravando la sensación de desconexión digital.


🧭 Reflexión del Blog

Como aficionados y observadores del mundo tecnológico, este tipo de incidentes nos invita a reflexionar sobre la enorme dependencia que tenemos de las infraestructuras digitales.
Tanto AWS como Redsys son pilares invisibles del día a día: permiten que pagos, comunicaciones, juegos, aplicaciones o servicios de transporte funcionen sin que lo pensemos.
Cuando algo falla, el impacto se extiende rápidamente, afectando tanto a usuarios particulares como a instituciones y empresas.

Nuestro objetivo no es buscar culpables ni emitir juicios apresurados, sino entender los riesgos de la centralización tecnológica.
La pregunta que surge es inevitable:
👉 ¿Estamos preparados para afrontar este tipo de fallos de manera coordinada, rápida y transparente?
👉 ¿Qué papel deben desempeñar las empresas, los gobiernos y los usuarios en esta interdependencia digital?

Desde este blog, reconocemos la labor de los periodistas que informan con rigor y agradecemos especialmente a José M. Rodríguez Silva por su cobertura detallada y accesible.
También valoramos el esfuerzo de los equipos técnicos que han trabajado para restablecer los servicios y minimizar el impacto en la vida cotidiana.


📚 Fuentes Consultadas

  • El Mundo – José M. Rodríguez Silva
  • MSN Noticias – “Caída de Redsys provoca incidencias en toda España”
  • Euronews – “Fallo global de AWS afecta a múltiples servicios digitales”
  • El Economista – “Por qué un fallo en AWS puede afectar a tantas plataformas”
  • Negocios TV – “Colapso de pagos y Bizum durante la caída de Redsys”
  • El Periódico – “Seguimiento en directo de la caída de Amazon Web Services”
  • 20 Minutos – “Apps y webs afectadas por el fallo mundial de AWS”

También puede gustarte...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *