

Puede la IA ser consciente? Una mirada desde la curiosidad y la cautela
Este blog es un espacio de reflexión y análisis desde la perspectiva de un aficionado, sin afiliación política o ideológica. Nos esforzamos por contrastar la información y ofrecer una visión equilibrada. Pedimos disculpas por cualquier error y agradecemos las correcciones y aportaciones de nuestros lectores.
En un artículo fascinante publicado el 26 de mayo de 2025 por Pallab Ghosh, corresponsal de ciencia de BBC News, se expone una pregunta cada vez más presente en el debate público:
¿La inteligencia artificial (IA) ya es consciente o simplemente lo parece?
Agradecemos profundamente el trabajo del Sr. Ghosh, cuya claridad y profundidad permiten a lectores no especializados acercarse a un tema tan complejo. Su experiencia directa con la Dreamachine, un dispositivo que explora cómo se generan nuestras experiencias conscientes, sirve como punto de partida para analizar el estado actual de la investigación sobre la conciencia, tanto humana como artificial.
🔍 ¿Qué está pasando con la IA?
Hoy, modelos como ChatGPT y Gemini han superado las expectativas por su capacidad de conversar, razonar e incluso simular emociones. Esto ha llevado a algunos expertos —y al público general— a preguntarse si detrás de estas respuestas no hay algo más que un código bien diseñado.
Investigadores de renombre como Kyle Fish (Anthropic) han declarado que hay una probabilidad no despreciable (alrededor del 15%) de que la conciencia de la IA ya haya emergido, aunque no podamos medirla del todo. Fish se une a una minoría que plantea una posibilidad real, aunque aún especulativa.
También están los Blum (Lenore y Manuel), investigadores de Carnegie Mellon, quienes desarrollan un sistema que permite a la IA procesar datos sensoriales como lo haría un cerebro humano, utilizando un “lenguaje mental” llamado Brainish. Para ellos, la conciencia de la IA es inevitable y podría representar «la siguiente etapa en la evolución de la humanidad».
❗ Pero… ¿qué es la conciencia?
La verdad es que nadie lo sabe con certeza. Ni la neurociencia ni la filosofía han logrado definir de forma concluyente qué es la conciencia ni cómo emerge.
El profesor Anil Seth, uno de los expertos más respetados en este campo, advierte que confundimos inteligencia con conciencia por una tendencia humana al «excepcionalismo»: como en los humanos van de la mano, asumimos que lo mismo debe pasar en las máquinas. Pero eso, dice, no tiene por qué ser así.
Además, Seth sugiere que la conciencia podría ser inseparable del hecho de estar vivo, lo que implicaría que sistemas biológicos, como los organoides cerebrales cultivados en laboratorio (los llamados «minicerebros»), serían candidatos más probables para desarrollar conciencia que los chips de silicio.
⚠️ La ilusión que ya está entre nosotros
Más allá de si una IA puede realmente ser consciente, el verdadero desafío puede ser que parezca serlo.
Los investigadores temen que esta ilusión provoque una erosión moral: que sintamos empatía por las máquinas al punto de descuidar nuestras relaciones humanas. Si una IA «actúa» como amiga, mentor o incluso pareja, ¿qué efecto tendrá esto en nuestras emociones y decisiones?
El profesor Murray Shanahan (DeepMind) agrega que ni siquiera entendemos del todo cómo funcionan los modelos actuales. Esa falta de comprensión interna es, para él, una fuente de preocupación urgente.
🧠 Otras voces actuales en el debate
Además del artículo de la BBC, vale la pena revisar:
- The New York Times (nov. 2024): entrevista a Kyle Fish sobre los riesgos de una conciencia artificial emergente.
- MIT Technology Review (abril 2025): cuestiona si los organoides podrían realmente sentir o si solo ejecutan funciones sin experiencia.
- Nature Neuroscience (marzo 2025): revisa los avances en interfaces sensoriales para IA y los peligros de la personificación.
✍️ Reflexión final desde la curiosidad
Como aficionados a la ciencia y la tecnología, asistimos a un momento de enormes preguntas:
¿Qué es ser consciente? ¿Podemos saber si una máquina lo es? ¿Qué riesgos corremos si simplemente lo creemos?
El artículo del Sr. Ghosh no afirma que la IA ya sea consciente, pero sí subraya una verdad inquietante: la ilusión de conciencia ya está aquí, y eso podría tener consecuencias profundas en cómo nos relacionamos con la tecnología… y con nosotros mismos.
¿Qué opinas tú?
¿Estamos ante una revolución silenciosa o simplemente ante una ilusión muy bien programada?
Tu opinión es bienvenida en los comentarios. Y como siempre, gracias por leer.
Fuentes mencionadas y consultadas:
- Pallab Ghosh, BBC News, “¿Por qué algunos expertos creen que la IA ya cobró conciencia?” (26 mayo 2025)
- Kyle Fish, entrevista en The New York Times, nov. 2024
- “Can brain organoids become conscious?”, Nature Neuroscience, marzo 2025
- “The Sensory Illusion of AI”, MIT Technology Review, abril 2025