

Un grupo de investigadores ha descubierto que Meta (propietaria de Facebook e Instagram) ha estado rastreando la navegación web de los usuarios en dispositivos Android, incluso cuando usan modo incógnito o VPN.
¿Cómo funciona este rastreo?
El profesor Günes Acar, de la Universidad Radboud, detectó que las páginas web con rastreadores de Facebook establecían una conexión con el propio dispositivo del usuario. Tras investigar junto con Narseo Vallina-Rodríguez, especialista en seguridad de apps móviles, descubrieron que Meta estaba vinculando la información de sus aplicaciones con el historial de navegación de cada usuario.
¿Por qué es preocupante?
Este método permite a Meta desanonimizar el tráfico web, asociando la actividad de navegación con la identidad real del usuario. Lo más alarmante es que este rastreo ocurre incluso cuando se usan herramientas de privacidad como modo incógnito o VPN.
Reacciones y medidas
Tras la revelación, Meta desactivó el sistema, alegando que estaban en conversaciones con Google para aclarar un posible malentendido sobre sus políticas. Google y Mozilla han comenzado a desarrollar soluciones para proteger a los usuarios de Chrome y Firefox en Android.
Conclusión
Este caso demuestra la importancia de la privacidad en internet y cómo las grandes empresas buscan nuevas formas de rastrear a los usuarios. Si te preocupa tu seguridad online, es recomendable revisar las configuraciones de privacidad y utilizar navegadores que prioricen la protección de datos.
Agradecimiento
Este artículo se basa en la investigación publicada por Jordi Pérez Colomé en El País, a quien agradecemos por su trabajo en revelar esta práctica de rastreo.
Si quieres más información sobre este tema, te recomiendo leer el artículo original en El País.