
🎬 Sinopsis y reparto original
Título original: #Female Pleasure
Dirección y guion: Barbara Miller
Duración: 97 minutos
Formato: Documental internacional (Suiza–Alemania–India–Japón–EE.UU.–Reino Unido) fr.wikipedia.org+13filmaffinity.com+13imdb.com+13
Sinopsis completa
El documental sigue a cinco mujeres valientes de diferentes culturas y contextos religiosos que han sufrido diversas formas de opresión sexual y luchan por su autodeterminación:
- Deborah Feldman – Escritora exiliada de la comunidad judía jasídica en Brooklyn.
- Leyla Hussein – Psicoterapeuta y activista somalí, víctima de la mutilación genital femenina.
- Rokudenashiko – Artista japonesa arrestada por expresar libremente su arte sobre genitales femeninos.
- Doris Wagner – Ex monja alemana, sobreviviente de abusos sexuales en la Iglesia.
- Vithika Yadav – Activista india por los derechos sexuales y de género, promueve educación sexual y resistencia a matrimonios forzados. de.wikipedia.org+10es.wikipedia.org+10decine21.com+10cinemaldito.com+8decine21.com+8filmazpit.eus+8
A través de sus historias personales —desde Brooklyn y Kenia a Tokio, Roma, Nueva Delhi e Israel—, la película expone cómo el patriarcado y las estructuras religiosas imponen control sobre el cuerpo femenino, y muestra la resistencia, el coraje y la esperanza de estas mujeres para romper esos tabúes.
📊 Puntuación de la crítica experta
- FilmAffinity: 6,7/10, basado en cerca de 192 votos decine21.com+6filmaffinity.com+6cinelodeon.com+6
- Cine.com: 7,01/10 con 191 votos cine.com
- IMDb: 7,5/10, a partir de más de 10 600 valoraciones
Resumen crítico:
La filmografía especializada la considera una obra necesaria y bien documentada, con impacto universal sin atacar directamente la religión, pero sí visibilizando cómo los estereotipos patriarcales se apoyan en ella. Es una contribución fuerte en el debate #MeToo y por los derechos humanos, destacada por publicaciones como The Hollywood Reporter, Screen Anarchy, Swiss Radio and Television y FF2 Media fr.wikipedia.org+2es.wikipedia.org+2en.wikipedia.org+2.
💬 Opiniones de usuarios (desde una apreciación personal tipo blog)
- Nairtejas, desde IMDb, comenta tras su proyección en Mumbai:“#Female Pleasure is an eye‑opener even for people who think they know all about the struggles of women… The topic of female genital mutilation… is as horrid as it sounds… It should be mandatory viewing…” filmazpit.eus+12imdb.com+12es.wikipedia.org+12
- Usuario de Cine.com, sobre escenas impactantes:“Con una fuerza increíble… estas 5 mujeres luchan por la liberación sexual y la autonomía… su victoria tiene un alto precio… incluso amenazas de muerte…” decine21.com+1cine.com+1en.wikipedia.org+5m.peliplat.com+5decine21.com+5
- Anabel Rodríguez Venzalá, aunque crítica, aporta una lectura más cercana al análisis de bloguero:“nos da la posibilidad de escuchar testimonios que nunca se han querido escuchar y que poco a poco están teniendo el espacio que se merecen” 35milimetros.es
✍️ Reflexión del autor del blog (principal)
Como alguien que escribe por hobby y no como crítica profesional, me emociona la valentía que este documental refleja. Ver mujeres de contextos tan diversos –desde una ex monja abusada hasta una artista encarcelada por mostrar genitales– alzar su voz frente a tanta opresión, resulta conmovedor y necesario.
La producción es limpia y respetuosa: sin melodrama, pero sin dejar espacio para dulcificar las realidades. Es una llamada a la empatía global, una demostración de que ciertas restricciones y tabúes no son excepciones locales, sino un problema sistémico. El tono es directo, sin adornos, y eso le da fuerza.
Quizá faltaba profundizar más en las soluciones o estrategias colectivas post-protesta, pero como pionero en abrir una discusión sobre sexualidad, autonomía y cuerpo femenino, cumple más que elocuentemente.
✅ Veredicto final
- Crítica experta: Muy positiva. Documental imprescindible dentro del debate feminista y #MeToo.
- Usuarios: Lo ven revelador, impactante y con historias que calan hondo personalmente.
- Recomendación del bloguero aficionado: Obra relevante, potente, visualmente sobria, que invita al diálogo y la conciencia social —muy recomendable para ver y reflexionar en grupo.