.jpg)
🎬 Sinopsis completa y reparto original
Cómo entrenar a tu dragón (2025) es una adaptación en live action dirigida por Dean DeBlois, recreando casi escena por escena la amada película animada de 2010. Ambientada en la Isla Berk, donde vikingos y dragones han sido enemigos por generaciones, seguimos a Hipo Horrendo Abadejo III (Mason Thames), un joven torpe pero ingenioso que desafía las tradiciones al salvar a una Furia Nocturna herida, Toothless (Desdentao). Con la ayuda de su madre (siempre ausente pero influyente), su tutor Gobber el Bocazas (Nick Frost) y su interés amoroso Astrid (Nico Parker), Hipo intenta construir un puente de paz entre razas distintas, enfrentándose además a la estricta figura de su padre, el jefe Estoico el Vasto (Gerard Butler) cinemablend.com+15es.wikipedia.org+15elcomercio.com+15.
Reparto principal:
- Mason Thames – Hipo Horrendo Abadejo III
- Nico Parker – Astrid Hofferson
- Gerard Butler – Estoico el Vasto
- Nick Frost – Gobber el Bocazas
- Gabriel Howell – Patán Mocoso Jorgenson
- Julian Dennison – Patapez Ingerman
- Bronwyn James – Brutilda Thorston
- Harry Trevaldwyn – Brutacio Thorston
- Ruth Codd – Phlegma la Feroz
… junto a otros miembros icónicos de la aldea nypost.com+14es.wikipedia.org+14apnews.com+14uniminutoradio.com.co+2en.wikipedia.org+2people.com+2.
⭐ Puntuación de la crítica experta
- Rotten Tomatoes: 83 % de aprobación por crítica especializada, con consenso destacando su fidelidad emotiva es.wikipedia.org+2sdpnoticias.com+2rpp.pe+2.
- Metacritic: 60/100, según reseñas mixtas enfocadas en su atractivo visual y nostalgia washingtonpost.com+15rpp.pe+15elcomercio.com+15.
- AP News: 3,5 de 4 estrellas por revitalizar con éxito el clásico, gracias a Mason Thames, Astrid y espectaculares visuales ft.com+4apnews.com+4thesun.co.uk+4.
- Financial Times: 2/5 estrellas, mencionando edición frenética y falta de encanto comparado con el original cinemablend.com+15ft.com+15thesun.co.uk+15.
- The Washington Post: Elogia las lecciones de empatía y calidad de CGI, aunque critica la tendencia de Hollywood a reciclar viejos éxitos sensacine.com.
💬 Opiniones de usuarios “de a pie”
- Reddit (tráiler):“Shot for shot, line for line… this shit is completely pointless. Just a worse version of the animated masterpiece…” reddit.com
Comentario del bloguero aficionado: “Hay gente que lo ve como una copia insulsa: demasiado calcado al original y sin chispa propia.” - SensaCine (YamiLuis Kaqui, 24 marzo 2025):“Es buena… pero hubiese tenido un mejor final, …hay interrupciones absurdas de canciones.” sensacine.com+1sensacine.com+1
Comentario del bloguero: “Me entretuvo y visualmente me impactó, aunque sí noté momentos algo forzados, como canciones poco encajadas.” - UniminutoRadio (Daniel Rojas Chía):“Cómo entrenar a tu dragón: una emocionante belleza que supera a su antecesora.” washingtonpost.com+15uniminutoradio.com.co+15elcomercio.com+15
Comentario del bloguero: “Se nota el cariño del director: actuaciones, CGI y fotografía marcan una versión casi mejor que la animada.”
🤔 Reflexión del autor del blog (apasionado aficionado)
Como seguidor fiel de la saga original, esta versión en acción real me generó sensaciones encontradas. Por un lado, es una obra visualmente impresionante: los dragones vuelan con realismo, los paisajes vikingos cobran vida gracias a la fotografía de Bill Pope, y las actuaciones (Mason Thames, Nico Parker, Gerard Butler) se sienten genuinas y llenas de corazón.
Pero por otro lado, la película camina al borde de la nostalgia vacía. Es tan fiel a su predecesora que deja poco espacio para sorpresas o creatividad propia. Me hizo pensar: ¿era necesario repetir todo sin arriesgar nada nuevo?
Para un público joven o quien nunca haya visto la animación, puede ser una experiencia magistral. En cambio, los fans de la versión de 2010 podríamos sentir un déjà vu constante, sin el encanto que sólo la animación puede aportar. Aun así, creo que funciona como homenaje, no como obra independiente. Me quedo con la sensación de haber visto una carta de amor bien hecha a la película que marcó mi infancia, aunque sin haber añadido demasiado de mi propia firma emocional.